
A las 12: 19 del día, como parte de un simulacro nacional, se escuchó la alerta sísmica en el Parque Acapantzingo, localizado en el municipio de Cuernavaca, lugar donde se ubica el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística IMIPE y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos CCyTEM, y decenas de servidores públicos salieron de sus oficinas en orden atendiendo las acciones de protocolo basadas en las estrategias de Protección Civil.
El día 19 de septiembre, también ha sido declarado Día Nacional de Protección Civil, en conmemoración a los terremotos de 1985 y con el objetivo de incentivar y conocer estrategias de reacción ante un sismo real y es por ello que se llevan a cabo este tipo de simulacros en todo el país a la misma hora.
Parte del objetivo de este simulacro nacional es que las personas en general sin importar edad o sexo, sepan cómo reaccionar ante un sismo de alta intensidad, conozca las rutas de evacuación para ponerse a salvo y lleguen a salvo a los puntos de reunión.
El simulacro en el Parque Acapanztingo donde participó IMIPE se realizó sin contratiempos.
De acuerdo a datos del INEGI, Morelos se encuentra por arriba de la media nacional en cuanto a personal de Protección Civil con 4.0 por cada habitante.